EL CASTELLAR, SU CAMPANARIO Y LA RELACIÓN CON EL TAOISMO.

Según propone e interpreta Jaume Grau, en El Castellar siempre ha habido gente aventurera y al parecer en un momento dado alguien se interesó por una simbología parecida al Taoísmo. Según Jaume la simbología del “ying y yang” está representada en el campanario de la iglesia de El Castellar en sus vertientes «este, sur y oeste”. Curiosamente en el “norte” no figura.El yin y yang es un concepto taoísta que se refiere a las dos fuerzas principales del universo, las cuales son completamente opuestas pero que a la vez se complementan perfectamente, por lo que es necesario que exista un equilibro entre ambas para que todo funcione.El yin y yang se simboliza con un círculo perfecto en que, cada fuerza identificada con su color, se entrelaza con la otra y un pequeño punto la penetra demostrando que cada energía necesita de la otra para poder dar con el equilibrio que representa esa esfera.El yin es lo femenino y el yang lo masculino.El simbolismo del yin y yang está presente en la medicina tradicional china, ya que si estas fuerzas pierden su equilibrio la salud se ve perjudicada.Curiosamente también, parece que la Basílica del Pilar es el único edificio cristiano de occidente que mantiene simbología taoísta china.  Son hexagramas con una base matemática binaria que representan los pares de opuestos-complementarios: ser-nada, yang-yin, masculino-femenino o luz-sombra. Tiene una explicación: Este sistema taoísta llegó a Zaragoza a través del “Libro de las Mutaciones”, que fue traducido por los jesuitas que estaban de misiones en China, allá por mediados del siglo XVII.