¿Qué es un peirón?
En El Castellar como muchos otros pueblos de Teruel también tenemos un Peirón, referente de la tradición de nuestros antepasados.
¿Qué es un peirón?
Un peirón es una pequeña estructura arquitectónica de forma monolítica, hace referencia a la vida de nuestros antepasados, es un símbolo de su devoción y mantiene vivas tradiciones como algunas romerías.
Los peirones se dirigían generalmente a uno o varios santos, que eran representados en su parte superior con figuras o imágenes. Se sitúan en los márgenes de los caminos, a la entrada de los pueblos, o bien en el centro de los mismos, en algún caso excepcional en sitios de carácter estratégico, como la altura de un cerro o monte, o donde tuvo lugar un acontecimiento histórico significativo.
Lingüística
Peirón o pairón, es un vocablo que viene del latín vulgar (pilare: hito o mojón que se pone para señalar caminos), otros autores piensan que puede derivar de la raíz griega (per: «a través de», o de pagus: «aldea»), o bien de la palabra castellana (petra: «piedra»). Mientras que el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) no recoge esta palabra.
Formal
Los peirones suelen ser de pequeñas dimensiones, compuesto de una columna o un pilar de sección cuadrada –prismática- raramente circular –cilíndrica- y muy escasamente octogonal –paraledípedo-. Son construcciones de piedra o ladrillo, mayormente revocadas con cal o yeso, de 2 a 3 metros de altura –aunque se encuentran hasta de 7 metros y medio metro de lado –también se pueden ver de 1 metro de ancho-.
Generalmente, se componen de las partes que se observan en al imagen de la derecha: Grada, plataforma de uno o varios escalones de piedra desiguales, basa o plinto que sustenta el tronco, en su parte superior el cabecero o edículo, abierto por una o varias capillas u hornacina donde se suele guardar, el santo a cuya advocación se ha erigido o se encomienda el lugar y el camino. El cimacio de coronación o cubierta forma parte del edículo y suele ser un tejadillo o chapitel, a dos o cuatro vertientes si el peirón es prismático, o cónico si este es cilíndrico; pueden ser planos o de teja, en cuya cumbrera siempre se coloca como remate una cruz.



